CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO ✐ Alberto Moreiras Minor - José Luis Villacañas

📚 Editorial BIBLIOTECA NUEVA  📚

👓Este libro es de interés para los lectores amantes: de los temas de filosofía, la realidad del pensamiento latinoamericano.    👓
☟    
📖 Los modos en que se han recibido importantes conceptos clave del presente y la manera en que el pensamiento iberoamericano despliega sus propios conceptos específicos.   📖 


Tema: Filosofía - latinoamérica

 Palabra clave en el libro: tradiciones


Autor: Moreiras Minor (ed.), Alberto

☛ Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona en 1979 y su  doctorado en Lenguas Románicas por la Universidad de Georgia en 1987. 

Fue profesor en la Universidad de Wisconsin-Madison (1987-92), en la Universidad de Duke (1992-2007), en la Universidad de Aberdeen (2006-2010), y es actualmente catedrático de Estudios Hispánicos en la Universidad de Texas A&M.




Villacañas, José Luis (Ed.)

(Úbeda, 10 de junio de 1955).

 Profesor, filósofo político, historiador de la filosofía e historiador de las ideas políticas, de los conceptos y de las mentalidades español. 

Actualmente es  catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense; y director de la Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político Hispánico.



Reseña: El libro pasa revista a los conceptos fundamentales que han inspirado el estudio de las realidades iberoamericanas contemporáneas, y que han acompañado a esas sociedades en su lento proceso desde las guerras coloniales a las actuales batallas poscoloniales. 

 De este modo, muestra el complejo diálogo entre las tradiciones filosóficas europeas y las americanas y las específicas refracciones e intensidades que experimentan en el continente austral. 

Por supuesto, en modo alguno presentamos aquí un volumen enciclopédico ni mucho menos un diccionario biográfico.

ISBN: ISBN: 978-84-16938-84-1 N° páginas: 624 Medidas: 24 x 16 mm. Precio: 34.00 € € - Aparición: 04/12/17

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las expresiones: "a tal punto que", "a punto tal que", "a punto tal de que" ¿Cuál es la correcta?

Cartera de Estado" ¿si cartera va en mayúscula y cuál es la expresión correcta?

"Arribar a una conclusión" y "llegar a una conclusión" ¿cuál es la correcta?