Este blog es para aportar mi recorrido en el campo de las publicaciones en más de 40 años de trabajo en empresas como la Bedout, El Colombiano, Editorial Sánchez, Señal Editora, Cijuf, Librería Dike
Consulta RAE (sintáctica | locuciones: a tal punto que / a punto tal que) Las expresiones: "a tal punto que", "a punto tal que", "a punto tal de que" ¿Cuál es la correcta? consulta <consulta@rae.es> 11:46 (hace 7 horas) para mí Estimado Sr. Betancur: En relación con su consulta, nos complace remitirle la siguiente información: 📖 Como puede comprobar en el Diccionario de la lengua española (RAE y ASALE, 2014 [23.a ed.]: http://dle.rae.es/?id=UgMIq14), la locución conjuntiva que señala los resultados que se derivan de una situación o acción es a tal punto que . Esta es la opción generalmente empleada en el mundo hispanohablante, por lo cual es la que le recomendamos. También, sin embargo, es válida la variante a punto tal que . No es correcto el uso de la preposición de , debido seguramente al cruce con la expresión hasta el punto de (que) , que sí es correcta porque dicha preposición introduce un comple...
Consulta RAE consu6 <consu6@rae.es> Cartera de Estado " ¿si cartera va en mayúscula y cuál es la expresión correcta? para mí Estimado Sr. Betancur: En relación con su consulta, nos complace remitirle la siguiente información: Ante todo, disculpe la demora en contestarle, debida a razones organizativas ya subsanadas. 📖 La voz cartera es un sustantivo común , incluso cuando designa 'cargo o empleo de ministro' , por lo tanto, debe escribirse siempre con minúsculas 📖 . Reciba un cordial saludo. __________ Departamento de «Español al día» Real Academia Española Nombre y apellidos: Eduardo Betancur Lora Nivel de estudios: Medios Profesión: Corrector Correo electrónico: edubetancur@gmail.com Repetir correo electrónico: edubetancur@gmail.com País de origen: Colombia Consulta: Saludos Un inquieto estudiante de comunicación política me hace esta pregunta: Que en una nota vio "Cartera min...
Consulta RAE: ARRIBAR A LA CONCLUSIÓN Entre las expresiones "arribar a una conclusión" y "llegar a una conclusión" ¿cuál es la correcta? para mí En relación con su consulta, nos complace remitirle la siguiente información: 📖 La expresión arribar a la/una conclusión se emplea dialectalmente en buena parte de los países hispanoamericanos , si bien, en el uso general y mayoritario, la expresión más difundida y consolidada, es la que emplea el llegar. Valgan algunos testimonios de uso: 1985 Valladares, Armando Contra toda esperanza (CUBA). Y la conclusión a que arribaban era que hacía falta más represión, más terror, para que todos, por desesperación, marcharan masivamente a la rehabilitación política. 1991 Lasprilla, Eduardo Elías Reflexiones críticas sobre medicina clásica y homeopatía (COLOMBIA). Es necesario tener siempre presente que Hahnemann arribó a tal conclusión no por simples especulaciones teóricas, sino m...
Comentarios
Publicar un comentario