Palabras formadas a partir de Neuro-, sin guion

Palabras formadas a partir de neuro-, sin guion

Las palabras que empiezan por neuro se escriben unidas sin guion. La definición de la Ortografía de lengua española es clara: los prefijos se escriben unidos a la palabra que acompañan. Habla también del anglicismo neuromarkenting que debe escribirse en cursiva y sin guión.


A continuación la transcripción.

El elemento compositivo neuro-, que procede del griego y significa ‘nervio’ o ‘sistema nervioso’, se suele utilizar para formar términos como neurodegenerativo, neuroeconomía, neurociencia… que se escriben preferiblemente sin guion y con minúscula inicial.

Sin embargo, con frecuencia se encuentran en los medios de comunicación frases como «En sus más recientes investigaciones, se centra en un tema novedoso: el neuro-psicoanálisis» o «España, alumna aventajada en neuro-robótica».

La Ortografía de la lengua española señala que los prefijos se escriben unidos a la palabra que acompañan (antivirus, supermodelo, anteayer…).

Así, en los ejemplos anteriores, lo aconsejable habría sido escribir «En sus más recientes investigaciones, se centra en un tema novedoso: el neuropsicoanálisis» y «España, alumna aventajada en neurorrobótica».

Asimismo se recuerda que, en el caso del anglicismo neuromarketing, lo recomendable es escribirlo en cursiva, sin guion y con minúscula inicial. También existen alternativas válidas en español como neuromercadotecnia o neuromercadeo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las expresiones: "a tal punto que", "a punto tal que", "a punto tal de que" ¿Cuál es la correcta?

Cartera de Estado" ¿si cartera va en mayúscula y cuál es la expresión correcta?

"Arribar a una conclusión" y "llegar a una conclusión" ¿cuál es la correcta?