soñadores, mejor que dreamers

04/09/2017
Tema: anglicismo - dreamer - sustantivo - soñador - adjetivo - recomendación

📖 El sustantivo soñador es una alternativa al anglicismo dreamer, utilizado en los Estados Unidos para aludir a los ciudadanos indocumentados que llegaron a ese país siendo menores de edadA partir de este acrónimo DREAM se ha creado una nueva acepción del sustantivo dreamer: se trata de un juego de palabras que aúna los significados de potencial beneficiario de la ley por un sueño’ y ‘soñador’. 📖

soñador, ra

Del lat. somniātor, -ōris.

1. adj. Que sueña mucho.

...

3. adj. Que discurre fantásticamente, sin tener en cuenta la realidad. U. t. c. s.☜ OJO


En las noticias es frecuente encontrar frases como «Trump se inclina por abrir la puerta a la deportación de los ‘dreamers’», «El presidente dice que tiene un gran corazón y pide a los dreamers que no se preocupen» o «Trump terminará con la protección a los dreamers».

El proyecto de ley estadounidense llamado Development, Relief and Education for Alien Minors Act (Ley de Fomento para el Progreso, la Asistencia y la Educación para Menores Extranjeros) se conoce también como DREAM Act, que en este contexto puede traducirse como ley por un sueño.

A partir de este acrónimo DREAM se ha creado una nueva acepción del sustantivo dreamer: se trata de un juego de palabras que aúna los significados de ‘potencial beneficiario de la ley por un sueño’ y ‘soñador’, término estrechamente vinculado a la historia de Estados Unidos y su sueño americano.

Así pues, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Trump se inclina por abrir la puerta a la deportación de los soñadores», «El presidente dice que tiene un gran corazón y pide a los soñadores que no se preocupen» y «Trump terminará con la protección a los soñadores».

No obstante, si se quiere indicar que el sustantivo soñador tiene este sentido especial, y no queda claro por el contexto en el que aparece, puede entrecomillarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las expresiones: "a tal punto que", "a punto tal que", "a punto tal de que" ¿Cuál es la correcta?

Cartera de Estado" ¿si cartera va en mayúscula y cuál es la expresión correcta?

"Arribar a una conclusión" y "llegar a una conclusión" ¿cuál es la correcta?