presa o preso del pánico

17/01/2018

📖 Tanto ser presa del pánico como ser preso del pánico son expresiones válidas.  📖





preso, sa

 Del lat. prensus, part. pas. de prehendĕre 'coger', 'arrestar'.
...
2. adj. Dominado por un sentimiento, estado de ánimo, etc. Fue preso DE la ira ante tal calumnia.

pánico, ca

☛ Del lat. mod. panicus, y este del gr. Πανικός Panikós.
...
2. adj. Dicho del miedo o del terror: Extremado o muy intenso, y que a menudo escolectivo y contagioso. U. t. c. s. m.



En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «El atleta alegaba que abrió fuego presa del pánico al confundir a Steenkamp con un ladrón», «El hombre, preso de la desesperación, amenazó con tirarse por el balcón de la vivienda» o «Algunos de los residentes malviven presos del miedo en un entorno completamente hostil».

  De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, en la construcción presa de + sustantivo, presa puede interpretarse como nombre epiceno y, como tal, no varía su forma con independencia de que el sustantivo al que se refiere sea masculino o femenino: «El hombre, presa del pánico, huyó» o «La mujer, presa del pánico, huyó».

 Esta misma obra señala que en el habla culta suele preferirse mantener el sustantivo en singular, aunque el referente sea plural: «Marido y mujer, presa del pánico, huyeron» (si bien también se admite «Marido y mujer, presas del pánico, huyeron»).

Por otra parte, también es posible entender  preso como antiguo participio de prender, en cuyo caso lo adecuado es establecer la concordancia de género y número con el referente: «El hombre, preso del pánico, huyó», «La mujer, presa del pánico, huyó» y «Marido y mujer, presos del pánico, huyeron».

Teniendo en cuenta todo lo anterior, los tres ejemplos iniciales son válidos: en el primero, presa se usa como sustantivo, mientras que en los dos siguientes preso y presos funcionan como participios concordados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las expresiones: "a tal punto que", "a punto tal que", "a punto tal de que" ¿Cuál es la correcta?

Cartera de Estado" ¿si cartera va en mayúscula y cuál es la expresión correcta?

"Arribar a una conclusión" y "llegar a una conclusión" ¿cuál es la correcta?