El cocoliztli, definición del día: Descubierto el misterio del "cocoliztli", la epidemia que mató a millones de aztecas en México y cuyo origen se ha debatido durante un siglo, la noticia
Derechos de autor de la imagen AFP
✍ Noticia acorde con la definición del día: El cocoliztli
📖 Cuando Hernán Cortés pisó suelo mexicano en 1519 había en la región mesoamericana entre 15 y 30 millones de indios. Al acabar el siglo XVI, apenas quedaban dos millones. Aunque las guerras y la explotación acabaron con muchos indígenas, fueron las epidemias las que diezmaron a la población. En particular, la serie de brotes de una enfermedad desconocida que no tenía nombre ni en español ni en náhuatl y a la que los mexicas llamaron cocoliztli (el mal o pestilencia, en español) mató a entre la mitad y el 90% de los indios. Ahora, un estudio con ADN antiguo cree haber identificado el patógeno: la salmonela. 📖 Definición sacada del portal: https://elpais.com
➹ Palabra clave en la noticia: indígenas
Redacción BBC Mundo
↓
✄ Ni el sarampión, ni la viruela ni el tifus causaron tantas muertes entre los indígenas americanos como el "cocoliztli".
A mediados ☛ del siglo XVI, la población de indígenas de los territorios que hoy forman parte de Guatemala y México se redujo en 15 millones en un periodo de 5 años.
Además de los estragos que causaron las guerras y la explotación por parte de los españoles, ☛ una enfermedad desconocida acabó con la vida de entre un 50 y 80% de los habitantes autóctonos en dos grandes epidemias surgidas en 1545 y 1576.
Los brotes de esta dolencia se denominaron ☛ cocoliztli, una palabra de la antigua lengua indígena náhuatl que puede traducirse como enfermedad o mal.
Ahora, un equipo internacional de científicos estima que ese misterioso mal ☛ fue en realidad la salmonela.
Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES Image caption La población azteca se redujo hasta en un 80% por un mal que no podían explicar.
Enigma
La investigación, publicada el lunes en el diario científico ☛ Nature, Ecology and Evolution, identificó el agente patógeno de los restos mortales de decenas de personas enterradas bajo el yacimiento de Yucundaa-Teposcolula, en Oaxaca.
Los científicos a cargo del texto son del ☛ Instituto para la Ciencia de la Historia Humana Max Planck (MPI-SHH, por sus siglas en alemán), en Alemania, de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y del Instituto Nacional Mexicano de Antropología e Historia (INAH).
En los dientes de los cadáveres de hace más de 500 años se pudieron identificar restos de la bacteria salmonella enterica.
La de ☛ Yacundaa-Teposcolula es la única fosa de la que se tenía constancia histórica de que estaban enterrados indios muertos por causa del cocoliztli.
Es la primera vez que este tipo de bacteria se considera como causa de una epidemia de estas magnitudes.
Derechos de autor de la imagen REUTERS Image caption Un método innovador de análisis de ADN antiguo permitió identificar el patógeno en los dientes de cadáveres de más de 500 años.
Considerada como una de las primeras plagas del mundo, los escritos de la época dicen que la enfermedad provocaba fiebres altas, dolores en el estómago, diarreas y hasta sangrado, lo que provocaba que sus víctimas fallecieran en cuestión de días.
Ninguno de los síntomas se correspondían con las enfermedades conocidas en la época como el sarampión o la malaria.
¿Culpa de los españoles?
☛ La salmonela se descubrió en Europa en la Edad Media, tiempo antes de la llegada de los españoles al territorio americano.
El patógeno se contagia normalmente ☛ a través de agua y comida contaminada y los científicos creen que podría haber llegado a México con los animales que traían los españoles en sus barcos, aunque no pueden asegurarlo.
Image caption No se tiene la certeza de que hayan sido los españoles quienes hayan llevado el patógeno a América. (Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia).
✄ "Con los datos que tenemos ahora no podemos saber genéticamente si nuestra S. enterica Paratyphi C vino de Europa o si ya existía en México antes de la llegada de los europeos", dice la principal autora del estudio, Åshild Vågene.
Sí existen pruebas circunstanciales, señala, porque no se han encontrado restos de esta bacteria en los indios fallecidos antes de la llegada de los colonizadores.
Lo cierto es que las cartas y documentos del siglo XVI que se conservan hablan incluso de una especie de maldición divina, ya que los indígenas eran los únicos que morían por cocoliztli pero no los españoles.
Comentarios
Publicar un comentario