ultrabajos (tipos de interés) en una palabra

25/10/16

ultrabajos (tipos de interés) en una palabra

El adjetivo ultrabajos usado en economía para referirse a intereses está bajo la regla general, según la Ortografía, a los prefijos. Mirar el párrafo tres.


El adjetivo ultrabajos, empleado habitualmente para referirse a los tipos de interés cercanos al cero por ciento e incluso negativos, se escribe en una sola palabra, sin guion ni espacio tras el prefijo ultra-.

En las noticias económicas es frecuente encontrar frases como «Un dividendo de más del 3 % resulta bastante atractivo en comparación con los ultra bajos tipos de interés que los bonos soberanos ofrecen», «Las empresas están aprovechando para financiarse con la emisión de bonos a tipos ultra-bajos» o «Hay una creciente sensación de que prolongar los tipos ultra bajos tampoco es bueno».

Según la Ortografía académica, los prefijos se unen, por regla general, a la palabra a la que afectan: anteproyecto, copropietario, infravalorar, macroeconomía, neoliberalismo, precrisis, sobresueldo… Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir ultrabajos, en una sola palabra y sin guion ni espacio intermedio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las expresiones: "a tal punto que", "a punto tal que", "a punto tal de que" ¿Cuál es la correcta?

Cartera de Estado" ¿si cartera va en mayúscula y cuál es la expresión correcta?

"Arribar a una conclusión" y "llegar a una conclusión" ¿cuál es la correcta?