El libro prohibido de la economía

Publicación de Booket

Temática: 
Economía | Actualidad económica
Colección: Divulgación | Serie Divulgación

El libro prohibido de la economía

He decidido desvelar el juego; rebelarme y decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Solo a quienes manipulan o engañan les indignará que desvele y denuncie en qué hemos convertido a la economía

¿Por qué leer este libro?

El autor es un reconocido economista y escritor además de un investigador de la mercadotecnia. En este libro habla sobre la manipulación que hacen de la economía los políticos, ejecutivos de las grandes corporaciones financieras y de los representantes del poder financiero. El tono es divertido e irónico pero el mensaje que encierran estas páginas es absolutamente serio: hemos de aprender a defendernos, cuestionando ideas establecidas; debemos saber que hay otros sistemas posibles.

Autor: Fernando Trías de Bes Economista y escritor (Barcelona, 1967), licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE y la Universidad de Michigan, Fernando Trías de Bes ha centrado sus investigaciones en el ámbito de la mercadotecnia y la innovación. 

Colaborador habitual en prensa escrita y radio, es autor de numerosos ensayos de tema económico, así como de novelas y relatos. 

Entre los primeros, destacan La buena suerte (2004, en coautoría con Álex Rovira); El libro negro del emprendedor (2007); El hombre que cambió su casa por un tulipán (2009) o El gran cambio (2013). 

Entre sus principales títulos de ficción, El coleccionista de sonidos (2007); Mil millones de mejillones (2010) o Tinta (2011).

Formato: Los tres formatos

Precio: Libro bolsillo 7.95 € Rústica sin solapas
Libro 19.90 € Rústica con solapas
Libro Electrónico - 12.99 €

Resumen: Políticos, ejecutivos de grandes corporaciones y representantes del poder financiero manipulan la economía sin escrúpulos. 

Hemos convertido una disciplina al servicio del ciudadano en una oscura ciencia para el poder y protección de intereses de los gobiernos, los bancos y las grandes empresas.

De la economía hay una versión oficial: la inflación es un aumento de los precios; el marketing busca satisfacer necesidades del consumidor; los bancos custodian nuestro dinero… 

Y se nos oculta la versión prohibida: la inflación se usa como forma encubierta de cobrar impuestos; el análisis del consumidor detecta necesidades accesorias por las que la gente ignora que paga un sobreprecio; los bancos apenas guardan el dos por ciento de lo que depositamos… 

Información que no interesa que sepamos, una realidad ocultada, prácticas cuyas consecuencias han desprestigiado a la economía. 

Devolvámosle su fundamento original, su condición de herramienta en pos de la solidaridad y la justicia.

Si el tono es divertido e irónico, el mensaje que encierran estas páginas es absolutamente serio: hemos de aprender a defendernos, cuestionando ideas establecidas; debemos saber que hay otros sistemas posibles; que, frente a la versión oficial de las cosas, existe siempre la real.

Comentarios: Premio Espasa 2015

Libro que trata sobre lo que nos quiere hace creer la versión oficial de la economía y lo que sucede realmente.

ISBN: 978-84-670-4930-5

EDICIÓN: 07/02/2017 

IDIOMA: Español

DIMENSIONES: 19 X 12.5

NÚMERO DE CAPÍTULOS: -

NÚMEROS DE PÁGINAS: 240

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las expresiones: "a tal punto que", "a punto tal que", "a punto tal de que" ¿Cuál es la correcta?

Cartera de Estado" ¿si cartera va en mayúscula y cuál es la expresión correcta?

"Arribar a una conclusión" y "llegar a una conclusión" ¿cuál es la correcta?