CUATRO MENDRUGOS DE PAN ✐ Magda Hollander-Lafon

📚 Editorial PERIFÉRICA 📚


▁🔖 CUATRO MENDRUGOS DE PAN  🔖▁  


📖 «Un audaz testimonio sobre la transformación de las tinieblas en alegría de vivir.» Le Fígaro. Un texto fruto de una terrible experiencia y de la reflexión sobre la misma. Pero escrito desde el corazón y apoyado en una espiritualidad consoladora.  📖 







Tema: FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA - BIOGRAFÍAS AUTOBIOGRAFÍAS Y MEMORIAS

Autor: Hollander-Lafon, Magda

Nació en 1927 en Záhony, en Hungría. 

Sus padres no eran judíos practicantes, a diferencia de sus abuelos maternos. 

La historia de su vida cambió de rumbo el 19 de marzo de 1944 cuando Hitler invadió Hungría: en ningún otro país el programa de la Solución Final se llevó a cabo con tanta inhumanidad y rapidez. 

Hollander-Lafon sobrevivió a los campos de concentración de Auschwitz-Birkenau y Ravensbrück, entre otros. Después comenzó los estudios de Psicología infantil y aprendió francés. Es la única superviviente de su familia, y una de las pocas de su ciudad natal.

Reseña: Este libro no es un testimonio sobre el Holocausto, sino una meditación sobre la vida que ha sido arrancada a la experiencia de la muerte y está constituida por muchos renacimientos: los cuatro mendrugos de pan que la joven Magda recibe de manos de una mujer moribunda, o la «señora de la sonrisa» que la recogió tras la liberación. 

La Historia nos ha enseñado que las personas son capaces de lo peor, pero estas páginas son un llamamiento a lo mejor. Hollander-Lafon, que en tanto que judía húngara, y siendo adolescente, fue deportada en 1944 a Auschwitz junto al resto de su familia (que perdió allí la vida), conoció la gracia de nacer dos veces, y ahora, en este maravilloso libro, nos invita a unirnos a la fecundidad de un pensamiento lúcido, sereno y admirable.

ISBN: 978-84-16291-52-6

PRECIO: 16.00 €

APARICIÓN: 28/08/2017 

PRESENTACIÓN: Tapa rústica

FORMATO: 21 x 13.5 cms

NÚMERO DE PÁGINAS: 160

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las expresiones: "a tal punto que", "a punto tal que", "a punto tal de que" ¿Cuál es la correcta?

Cartera de Estado" ¿si cartera va en mayúscula y cuál es la expresión correcta?

"Arribar a una conclusión" y "llegar a una conclusión" ¿cuál es la correcta?