fortísimo y fuertísimo, pobrísimo y paupérrimo, pares de superlativos

28/06/2017 

fortísimo y fuertísimo, pobrísimo y paupérrimo, pares de superlativos 

Tema: adjetivos superlativos

📖Algunos adjetivos en español admiten dos formas superlativas diferentes: así, fuerte puede formar fuertísimo, considerado popular, y fortísimo, y pobre da lugar tanto a pobrísimo como a paupérrimoEl Diccionario de la lengua española señala que el adjetivo fuerte puede presentar dos superlativos: el regular fuertísimo, considerado popular o conversacional según la Gramática, y el irregular y culto fortísimo. Del mismo modo, a partir del adjetivo pobre se forman los superlativos pobrísimo y la variante culta
paupérrimo. 
📖



adjetivo superlativo

1. m. Gram. adjetivo en grado superlativo; p. ej., altísimo, muy alto.

2. m. Gram. adjetivo que denota léxicamente el grado superlativo; p. ej., óptimo,maravilloso.

En los medios de comunicación se encuentran ejemplos como «Imágenes fuertísimas y una campaña contra las letras machistas del reguetón», «Tras el fortísimo choque, la mujer de 26 años falleció en el acto», «El juego desplegado fue pobrísimo» o «10 goles en 75 partidos es un bagaje paupérrimo para un delantero del Valencia», todos válidos.

El Diccionario de la lengua española señala que el adjetivo fuerte puede presentar dos superlativos: el regular fuertísimo, considerado popular o conversacional según la Gramática, y el irregular y culto fortísimo. Del mismo modo, a partir del adjetivo pobre se forman los superlativos pobrísimo y la variante culta paupérrimo.

La Academia recoge otros dobletes similares, como ocurre con los adjetivos cierto, antiguo o reciente, entre otros, cuyos posibles superlativos son ciertísimo o certísimo, antiquísimo o antigüísimo, recientísimo o recentísimo, nuevísimo o novísimo, lejísimos o lejísimo, respectivamente.


Se recuerda que, si bien la mayoría de los adjetivos forman el superlativo con el sufijo –ísimo, los que utilizan el sufijo -érrimo parten de un adjetivo que incluye la letra erre en la última sílaba: libre/libérrimo, negro/nigérrimo (también es válido y más frecuente negrísimo), mísero/misérrimo…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las expresiones: "a tal punto que", "a punto tal que", "a punto tal de que" ¿Cuál es la correcta?

Cartera de Estado" ¿si cartera va en mayúscula y cuál es la expresión correcta?

"Arribar a una conclusión" y "llegar a una conclusión" ¿cuál es la correcta?