CONVERSACIONES SOBRE POR QUÉ NOS ENFERMAMOS ✎ Luis Chiozza

EDITORIAL LOS LIBROS DEL ZORZAL

Queleer S.A.

ventas@galerna.net

Dirección Lambaré 893
Teléfono: 4867-1661

ISBN978-987-599-321-1 
N° páginas: 192 Medidas: 
20 x 13.5 mm. Precio: 
14.00 € - Aparición: 14/05/18

TEMA: ensayo actual, 
psicología clínica






AUTOR: Chiozza, Luis
(1930 .- 
Médico

ALGUNAS OBRAS: 
Un estudio del hombre que padece. 
Editorial: Buenos Aires, Kargieman, 1970.
Cuerpo, afecto y lenguaje: psicoanálisis y enfermedad somática. 
Editorial: Buenos Aires, Paidos, 1976.
Trama y figura del enfermar y del psicoanalizar: cuerpo, afecto 
y lenguaje: presencia, transferencia e historia. 
Buenos Aires, Editorial Paidós, 1980.
Psicoanalisi e cancro: per una 
concezione psicoanalítica del cancro. Roma, 
Editorial Borla, 1981.

COMENTARIO: Por más de 50 años, Luis Chiozza 
ha dedicado la mayor parte de su tiempo 
a ahondar en las conductas humanas 
y en sus más diversos comportamientos. 

PALABRAS DE CONSULTA R.A.E.
imbricado, da
Del lat. imbricātus, der. de 
imbrex, -ĭcis 'teja acanalada'.

1. adj. Biol. Dicho de las hojas, 
de las semillas y de las escamas: 
Sobrepuestas unas a otras como 
las tejas en un tejado.




RESEÑA
A lo largo de su calificado recorrido como médico, al que incorpora una vastísima trayectoria como psicoanalista, ha logrado sintetizar de una forma amena, didáctica y cercana la imbricada relación entre alma, cuerpo y espíritu. 

En nuestras conversaciones hemos alternado temas de los títulos de sus exitosos libros publicados tales como Las cosas de la vida; ¿Por qué enfermamos?; ¿Para qué sirve el psicoanálisis?; Hipertensión; Cáncer; Intimidad, sexo y dinero, entre tantos otros.

Autor: Chiozza, Luis

Luis Chiozza nació en Buenos Aires en 1930 y se graduó como médico en 1955. 

Es Director del Centro Weizsaecker de Consulta Médica y del Instituto de Docencia e Investigación de la Fundación Luis Chiozza. 

Presidente Honorario del Instituto di Ricerca Psicosomática-Psicoanalítica Arminda Aberastury de Perugia, Italia. 

Miembro del Comité Asesor del International Journal of Neuropsychoanalysis (Karnac, London-New York)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las expresiones: "a tal punto que", "a punto tal que", "a punto tal de que" ¿Cuál es la correcta?

Cartera de Estado" ¿si cartera va en mayúscula y cuál es la expresión correcta?

"Arribar a una conclusión" y "llegar a una conclusión" ¿cuál es la correcta?